Francisco de Zurbarán (pintura barroca) AC05




(Fuente de Cantos, 1598 - Madrid, 1664) 




Francisco de Zurbarán


A los quince años Francisco de Zurbarán se trasladó a Sevilla, donde fue discípulo del pintor Pedro Díaz de Villanueva, y donde conoció a Velázquez.

Sus padres fueron Luis de Zurbarán, comerciante vasco acomodado, e Isabel Márquez.

Probablemente se iniciara en el arte pictórico en la escuela de Juan de Roelas, en su ciudad natal, antes de ingresar, en 1614, en el taller del pintor Pedro Díaz de Villanueva (1564-1654), en Sevilla, donde Alonso Cano le conoció en 1616.

Alonso Cano

Contrajo matrimonio con María Páez en 1617, y desde ese año hasta 1628 permaneció en Llerena (Extremadura).

Aunque existen noticias documentales de distintas obras realizadas por Zurbarán durante este tiempo, no se conoce ninguna que con seguridad pueda situarse en esta época. Probablemente también trabó relación con Francisco Pacheco y sus alumnos, a más de tener cierto influjo procedente de Sánchez Cotán,  tal cual puede observarse en la Naturaleza muerta que pintara Zurbarán hacia 1633. 

Francisco Pacheco
 Su aprendizaje se terminó en 1617, año en el que Zurbarán se casó con María Páez. El único cuadro que hoy se conoce y que corresponde a los comienzos de su carrera es el de una Inmaculada de 1616.

1616  - Inmaculada Concepción (Zurbarán)


En 1617 se estableció en Llerena, Extremadura, donde nacieron sus tres hijos: María, Juan (Llerena 1620-Sevilla 1649), (que fue pintor, como su padre, y murió durante la gran epidemia de peste ocurrida en Sevilla, en 1649), e Isabel Paula.

Llerena (la pequeña Atenas de Extremadura)

En 1625 Zurbarán se casó en segundas nupcias con Beatriz Morales. En 1627 pintó su primera gran obra importante firmada y datada: la Crucifixión del oratorio de la sacristía del convento dominico sevillano de San Pablo el Real, para el que en 1626 había contratado la realización de veintiún cuadros en ocho meses.

1627 - Crucifixión (Zurbarán)

Entre 1628 y 1629 llevó a cabo un ciclo de pinturas para el colegio franciscano de San Buenaventura.

El arte de Zurbarán aparece ya perfectamente definido, y se aprecian en su pintura la fuerza realista propia de los mejores pintores españoles de la época, su sentido de la ordenación y de la monumentalidad; el fondo oscuro de sus cuadros subraya ya entonces la presencia volumétrica de las figuras. En 1629 se estableció en Sevilla por invitación del Consejo Municipal de la ciudad, y era tan grande su reputación como pintor, que no tuvo que pasar el tradicional examen para ejercer su oficio.


Sevilla

Entre 1630 y 1639 se sitúa la etapa más fecunda de la obra de este artista, que abarca tanto naturalezas muertas como el conocido por " Bodegón con naranjas" de 1633, como obras de tema religioso (Visión del beato Alonso Rodríguez, 1630; Apoteosis de Santo Tomás de Aquino, 1631; Santa Margarita; Santa Isabel de Portugal)...

Llamado a Madrid en 1634, participó en la decoración del salón de Reinos del Buen Retiro (La defensa de Cádiz contra los ingleses, y una serie de los Trabajos de Hércules); durante este período, y siguiendo el ejemplo de Velázquez, renunció al tenebrismo; en el clasicismo toscano, influido a veces por los maestros venecianos, encontró un estilo acorde con sus aspiraciones.

1635- Retablo de San Pedro de la Catedral de Sevilla

Las pinturas del retablo de la capilla de San Pedro de la catedral de Sevilla (1635-1636) permiten apreciar su evolución artística.

Otra vez en Sevilla, trabajó para el convento de la Merced Descalza (1636), para el que pintó varias obras religiosas. Pintó también varios cuadros para la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, en Llerena, y para la cartuja de la Defensión de Jerez de la Frontera, y en 1639 firmó un contrato con el monasterio de San Jerónimo de Guadalupe para la realización de varios cuadros. Son especialmente destacables las obras realizadas para la cartuja de las Cuevas de Sevilla (San Bruno y el papa Urbano II, San Hugo en el refectorio de los cartujos, Virgen de los cartujos).

1633 - San Hugo en el Monasterio de los Cartujos (Zurbarán)


En 1639 enviudó de nuevo, y en 1644 casó en terceras nupcias con la hija de un orfebre, Leonor de Tordera. En 1650 pintó la Anunciación para el conde de Peñaranda; muestra aquí un nuevo estilo, en el que el uso del difuminado intenta atenuar la rigidez de las formas. En su Inmaculada Concepción niña (1656) se detecta además una clara influencia de Guido Reni. En 1658 se trasladó a Madrid, donde parece que pintó bastante, aunque su arte no pudo adaptarse al cambio general del gusto, orientado hacia el pleno barroco.

José Bonaparte

Su aprecio creció después de su fallecimiento y su renombre traspasó las fronteras de España. El hermano menor de Napoleón, el impopular José Bonaparte, al que los españoles llamaban, compasivamente, el rey intruso o, desdeñosamente, Pepe botellas, hizo enviar a París, para el Museo Napoleón, algunas de las obras mayores de Zurbarán.

 Muchos generales del Imperio, e incluso el mariscal Soult se llevaron varios de esos cuadros sacados de Sevilla tras el cierre de los conventos.



DETALLE DE OTRAS OBRAS DE ZURBARÁN:



 1629 - Aparición del apóstol San Pedro a San Pedro Nolasco




1627 - Cristo en la Cruz

1628  - San Serapio





 1633  - Still Life with Lemons, Oranges and a Rose

1633 - Virgen de los Cartujos (Zurbarán)




 1634 - Defensa de Cádiz contra los ingleses



1634 - Muerte de Hércules



1634 Santa Apolonia


1638 - La Misa de Fray Pedro de Cabañuelas



1639 - San Francisco en meditación

1640 - Agnus Dei


1656 - La Virgen Niña

 xxxx - Santa Catalina

1633 - San Bruno y el Papa Urbano II (Zurbarán)



xxxx - Visión de San Pedro Nolasco 


xxxx - otro (todavía no conozco su título) creo que la obra si es de Velázquez
es posible que sea la "despedida del convento de algún santo"
***
si alguien conoce el dato,
por favor enviarlo a chema.alfaro@gmail.com
para ir completando esta biografía y detalles de las obras
de Francisco de Zurbarán. Gracias.


COMO COMPLEMENTO A ESTA INFORMACIÓN
OS INVITO A VER ESTOS REPORTAJES PUBLICADOS EN YOUTUBE
SOBRE FRANCISCO DE ZURBARÁN:



REPORTAJE 1:


REPORTAJE 2:








No hay comentarios:

Publicar un comentario